Con la polémica causada por la pena máxima, que sancionó el árbitro Juan Pontón, y que significó el único gol del partido, Deportes Tolima derrotó a Alianza Petrolera, consiguió 30 puntos y tendrá que seguir en la lucha por su clasificación a la siguiente ronda de la Liga.
En un partido donde no hubo una buena presentación, desde la producción en ataque, pero que dejó una clara muestra de ganas y honor, el equipo de Ibagué ganó su segundo partido como local en el estadio de Techo de la Capital del País.
Sobre los dos minutos de juego, el local anunció su intención con una llegada de Marco Pérez a los predios de Jerez. Para Petrolera fue un campanazo de alerta que los obligó a tomar precauciones en defensa y aumentar la presión para evitar que Deportes Tolima lograra armar su juego.
En el transcurso del primer tiempo, el Tolima mantuvo la posesión, buscando los costados y aprovechando la velocidad de Pérez e Ibargüen, pero no se produjeron resultados. Mientras que por el lado de la visita, el perfil preferido para salir en contrataque era el izquierdo, donde se juntaban rojas y Nieto, aunque sin lograr una llegada a los predios de Joel Silva, que hasta el momento fue un espectador más.
Con el paso de los minutos, Deportes Tolima se volvió errático y confuso en su accionar. El tridente de armadores no aparecía y equivocaba el paso final de las escasas jugadas en ataque, ya que levantaban la pelota, mientras el uruguayo Acuña era de fácil referencia, cuando lo que se tenía que hacer era jugar a ras del césped y ganar con manejo progresivo de la pelota.
La jugada más clara para Tolima se generó en un cobro de tiro libre, recostado sobre la izquierda por parte de Jhonatan Estrada. Con perfil cambiado, el volante antioqueño buscó sorprender a Jerez, que envió al tiro de esquina el balón y mantuvo el cero en su portería. Alianza controló bien al cuadro ‘pijao’ y sacó el empate al cierre de los primeros 45 minutos.
En la segunda etapa llegó la victoria
El técnico Gamero, hizo un cambio nominal para la segunda etapa, buscando mayor precisión en la puntada final. Para tal motivo, ordenó la entrada de Isaac Arias y dejó en la banca a Héctor Acuña, y conservó el esquema de tres creativos y un punta.
Sobre el minuto 25 se generó una confusa jugada en el área del visitante; la pelota que llegó vía aérea fue controlada por el arquero Jerez sin ningún inconveniente, sin embargo el juez Pontón pitó una falta, indicando una obstrucción de un defensor sobre Julián Quiñones. Al cobro llegó Jhonatan Estrada y en medio de la polémica transformó el tiro en gol y llegó la tranquilidad para los jugadores tolimenses.
Esta situación le bajó de manera ostensible la calificación al central del partido, que hasta ese momento llevaba con normalidad el desarrollo de su tarea. Por el lado del visitante se dio una leve reacción con Joel Silva, concentrado y metido en el partido, para ahogar el grito del gol del empate del equipo ‘aurinegro’.
La necesidad fue entonces para Alianza, que no quería irse del estadio de Techo derrotado. Adelantó sus líneas y complicó a Tolima con toques progresivos y rápida transición, pero la zona posterior del ‘dueño de casa’ fue equilibrada y éste no cedió espacio, evitando la llegada del empate.
Con poco se sostuvo el marcador por parte del Tolima. Hizo la tarea de ganar y dejar para la última fecha la tan anhelada clasificación, pero dejando notas para evaluar como el bajo rendimiento de hombres como Barrios e Ibargüen. Su ventaja será el tiempo: en una semana podrá buscar los correctivos para que se mejore en función de mejores resultados.
En un partido donde no hubo una buena presentación, desde la producción en ataque, pero que dejó una clara muestra de ganas y honor, el equipo de Ibagué ganó su segundo partido como local en el estadio de Techo de la Capital del País.
Sobre los dos minutos de juego, el local anunció su intención con una llegada de Marco Pérez a los predios de Jerez. Para Petrolera fue un campanazo de alerta que los obligó a tomar precauciones en defensa y aumentar la presión para evitar que Deportes Tolima lograra armar su juego.
En el transcurso del primer tiempo, el Tolima mantuvo la posesión, buscando los costados y aprovechando la velocidad de Pérez e Ibargüen, pero no se produjeron resultados. Mientras que por el lado de la visita, el perfil preferido para salir en contrataque era el izquierdo, donde se juntaban rojas y Nieto, aunque sin lograr una llegada a los predios de Joel Silva, que hasta el momento fue un espectador más.
Con el paso de los minutos, Deportes Tolima se volvió errático y confuso en su accionar. El tridente de armadores no aparecía y equivocaba el paso final de las escasas jugadas en ataque, ya que levantaban la pelota, mientras el uruguayo Acuña era de fácil referencia, cuando lo que se tenía que hacer era jugar a ras del césped y ganar con manejo progresivo de la pelota.
La jugada más clara para Tolima se generó en un cobro de tiro libre, recostado sobre la izquierda por parte de Jhonatan Estrada. Con perfil cambiado, el volante antioqueño buscó sorprender a Jerez, que envió al tiro de esquina el balón y mantuvo el cero en su portería. Alianza controló bien al cuadro ‘pijao’ y sacó el empate al cierre de los primeros 45 minutos.
En la segunda etapa llegó la victoria
El técnico Gamero, hizo un cambio nominal para la segunda etapa, buscando mayor precisión en la puntada final. Para tal motivo, ordenó la entrada de Isaac Arias y dejó en la banca a Héctor Acuña, y conservó el esquema de tres creativos y un punta.
Sobre el minuto 25 se generó una confusa jugada en el área del visitante; la pelota que llegó vía aérea fue controlada por el arquero Jerez sin ningún inconveniente, sin embargo el juez Pontón pitó una falta, indicando una obstrucción de un defensor sobre Julián Quiñones. Al cobro llegó Jhonatan Estrada y en medio de la polémica transformó el tiro en gol y llegó la tranquilidad para los jugadores tolimenses.
Esta situación le bajó de manera ostensible la calificación al central del partido, que hasta ese momento llevaba con normalidad el desarrollo de su tarea. Por el lado del visitante se dio una leve reacción con Joel Silva, concentrado y metido en el partido, para ahogar el grito del gol del empate del equipo ‘aurinegro’.
La necesidad fue entonces para Alianza, que no quería irse del estadio de Techo derrotado. Adelantó sus líneas y complicó a Tolima con toques progresivos y rápida transición, pero la zona posterior del ‘dueño de casa’ fue equilibrada y éste no cedió espacio, evitando la llegada del empate.
Con poco se sostuvo el marcador por parte del Tolima. Hizo la tarea de ganar y dejar para la última fecha la tan anhelada clasificación, pero dejando notas para evaluar como el bajo rendimiento de hombres como Barrios e Ibargüen. Su ventaja será el tiempo: en una semana podrá buscar los correctivos para que se mejore en función de mejores resultados.
Fuente: Guillermo Gonzalez, El Tiempo.
