Por medio de un comunicado de prensa Atlético Bucaramanga confirmó que no le dará el aval a Alianza Petrolera para que juegue en el estadio Alfonso López “teniendo en cuenta la conveniencia para el tradicional equipo ‘leopardo’ y para la afición santandereana”.
“El presidente del Atlético, Óscar Córdoba, comunicó la decisión a la Dimayor y expresó que esta determinación fue tomada después de realizar los pertinentes estudios deportivos, económicos y de analizar los pros y contras de autorizar el uso de la plaza a otro equipo”, reza la misiva.
En vista de la situación, los esfuerzos ahora se encaminaron a lograr que el estadio Álvaro Gómez Hurtado de Floridablanca cumpla los requerimientos de la Dimayor y así servir de sede al nuevo inquilino de la Liga Postobón.
Sin embargo, se conoció que en caso de que el escenario de Floridablanca pase la prueba y sea aceptado como ‘casa’ del Alianza Petrolera, el equipo de Barrancabermeja podría incluso jugar algunos partidos en el estadio Alfonso López por recomendación directa de la Dimayor.
Los partidos específicos que Alianza disputaría en la capital santandereana serían los llamados ‘Triple A’ en los que enfrente a equipos con gran número de aficionados como Millonarios, Atlético Nacional, Junior y Deportivo Cali.
La recomendación realmente se haría por el tema de logística y para manejo de la seguridad por parte de las autoridades competentes, y en ese caso al Atlético Bucaramanga no le quedaría más remedio que aceptar la recomendación del ente rector del fútbol en Colombia.
Por ahora, Alianza Petrolera esperará la decisión final de la Dimayor, pues en caso de una respuesta negativa tendrá que buscar otro escenario para debutar en la Primera División.
La postura del Alianza
Aunque el comunicado de Atlético Bucaramanga fue enviado ayer, Alonso Lizarazo, delegado de Alianza Petrolera, manifestó que Óscar Córdoba le había dado la noticia el sábado en la noche. “Óscar Córdoba nos comunicó la decisión y nos dijo que habrían resuelto no abrir la posibilidad de compartir estadio, porque no es prestarlo sino compartir plaza con Alianza Petrolera, y de inmediato tomamos la opción B y hablamos con Ramón Jesurum (presidente de Dimayor) y le manifestamos que la opción de nosotros era Floridablanca, porque el Alcalde (Néstor Díaz Barrera) nos lo había manifestado por escrito”.
El dirigente dijo que lo importante es que “la Junta Directiva de Alianza se quiere quedar en Santander y vamos a hacer todo lo posible para que eso pase. No solo lo quiere el Alcalde de Floridablanca sino el Gobernador de Santander y yo veo muchas posibilidades porque solo debemos cumplir unos requisitos y con tanta voluntad seguro se va a lograr”.
El dirigente dijo que lo importante es que “la Junta Directiva de Alianza se quiere quedar en Santander y vamos a hacer todo lo posible para que eso pase. No solo lo quiere el Alcalde de Floridablanca sino el Gobernador de Santander y yo veo muchas posibilidades porque solo debemos cumplir unos requisitos y con tanta voluntad seguro se va a lograr”.
Las voces
Eduardo Villamizar Mutis, presidente de Real Santander:
“Nosotros tenemos un convenio con las Unidades Tecnológicas de Santander y ellos tienen soportes técnicos que la Alcaldía no tiene, por eso entre todos vamos a desarrollar un proyecto que no sea solo gramilla y graderías provisionales, sino unas permanentes, pensando en algo grande que quede a futuro para el fútbol santandereano”.
Néstor Díaz Barrera, alcalde de Floridablanca:
“La Dimayor nos entregará una lista de las mejoras que debemos hacer y entrarán la Gobernación y la Alcaldía a buscar los recursos y sacar el proyecto adelante”.
Alonso Lizarazo, representante de Alianza Petrolera:
“(Óscar) Córdoba dijo que la Junta tomó la decisión y cada uno busca su posibilidad de defenderse. Es difícil la situación para ellos y ojalá hayan tomado la mejor decisión”.
Inspección al escenario
Gustavo Morelli, Oficial de Seguridad de la Federación Colombiana de Fútbol, visitó ayer el estadio de Floridablanca para conocer las falencias que presenta el escenario y así hacer las recomendaciones pertinentes para que pueda acoger partidos de la máxima categoría del fútbol colombiano.
El funcionario realizó una inspección meticulosa de las instalaciones del estadio, tomó notas y fotografías, y en los próximos días presentará su informe a la Federación, para que sea ésta la que decida finalmente si el estadio es apto para albergar partidos de la Liga Postobón. Se espera que en menos de 10 días se conozca la determinación final y así saber si Alianza Petrolera se queda en Santander o por el contrario tendrá que buscar casa en otro lado.
El funcionario realizó una inspección meticulosa de las instalaciones del estadio, tomó notas y fotografías, y en los próximos días presentará su informe a la Federación, para que sea ésta la que decida finalmente si el estadio es apto para albergar partidos de la Liga Postobón. Se espera que en menos de 10 días se conozca la determinación final y así saber si Alianza Petrolera se queda en Santander o por el contrario tendrá que buscar casa en otro lado.
Fuente: Vanguardia.
